¡TIPS PARA LA CENA DE NAVIDAD SI TIENES HIJOS O ESTAS AMAMANTANDO!

Dic 21, 2023 | lactancia | 0 Comentarios

¿Es una buena idea preparar una única cena familiar pensando en los alimentos y aliños? ¿Qué aliños pueden consumir los niños? 

 

Respuesta:

 

Si tu hijo es mayor de 1 año, Claro que si, puede ser un plato familiar igual para todos incluyendo los aliños y condimentos ya que desde los 6 meses edad se pueden incluir los aliños y condimentos que resaltan los sabores en las comidas entre ellos (pimentón, cebolla, cilantro, perejil, ajo, apio, comino, albahaca, orégano, tomillo, azafran, gengibre, vainilla, canela).  Tu hijo no tiene por qué comer insípido. Pero si recomiendo esperar que sean mayores de 1 año para darles algunas especias como curcuma, pimienta y curry porque podria causar posibles molestias digestivas como diarrea, cólicos, distensión abdominal o ardor estomacal. 

 

Los bebés menores de 12 meses aún estan probando alimentos nuevos por lo que no recomiendo comer el mismo plato familiar ya que al estar muy condimentados o aliñados podria presentar alguna alergia o transgresión alimentaria y no sabríamos entre tantos alimentos cual fue el causante. 

 

Si tu hijo es mayor de 12 meses con toda la tranquilidad intégralo en el plato familiar e involucralo en la preparación y disfruta junto a tu hijo de estas noches magicas y especiales. En el caso de niños alérgicos alimentarios siempre consultar a su especialista. 

 

¿Y qué pasa con los alimentos dulces? Postres y galletas Dra? 

 

La OMS recomienda evitar alimentos con azúcar en menores de 2 años para prevenir la obesidad, enfermedades metábolicas y la diabétes en niños. Asi que podemos darlos en mayores de 2 años, ojalá postres y galletitas hechas en casa en el caso de los más pequeños y si no tuviste tiempo de preparar algo casero no te preocupes puedes darle el mismo postre para consumo familiar si es mayor de 2 años. En menores de 2 años les recomiendo alguna frutita, cup cake casero, colado, papilla de frutas, ensalada de frutas cortadas para su edad, etc. 

 

Presten especial atención a las nueces, NO ofrecer nueces enteras, ya que las nueces enteras tienen riesgo de atragantamiento y asfixia. Se pueden ofrecer en forma de mantequilla o cremas untables

 

¿Puede ser una buena alternativa hacer un menú diferente para los más pequeños de la casa?

 

Si es menor de 2 años si, ya que los menores de 2 años no deben consumir azúcar ni sal. Si es mayor de 2 años puede consumir el mismo menú que toda la familia con toda la tranquilidad. 

 

¿Qué opciones podríamos entregar para no perder de “glamour” de esta época y que los niños sientan una diferencia en su comida? (entregar 3 opciones) 

 

  • Ratón de patatas y zanahorias: prepara un puré de papas espesito y zanahorias al vapor junto con un poco de queso mozarella y dale forma de ratón. Puedes decorar con unos champiñones (para las orejas) y utilizar aceitunas negras para darle forma a la cara (ojos y nariz). La cola puede ser un trocito de cebollin, puedes agregar trocitos de pollo en la base para darle una porción de proteina

 

  • Bolas de navidad de pollo: con pollito molido y huevo crea las formas de bolas de navidad, utiliza torzos de verduras para hacerles formas divertidas y colores. 

 

  • Arbol de navidad con fideos de zapallo italiano con el verde clasico recrea la gorma del arbol navideño y ecima coloca trozos de proteinas (pollo, carne) y verduras que simulen los adornos de navidad. 

 

¿Hasta qué hora es recomendable que los niños ingieran una cena?

 

Les recomiendo que les ofrezcan cena antes de las 8 de la nche (8:00pm). Esta comida debe aportar el 30% de los requerimientos de energía diarios. Debe ser alrededor de las 8 de la noche para que tu hijo hija/o puedan dormir bien, ademas es recomendable despues de cenar esperar 1-2 horas para hacer la digestión y no perjudicar el sueño. Es importante no ofrecer cenas muy pesadas o copiosas porque puede causar molestias intestinales, estreñimiento y ganancia de peso excesivo o innecesario. 

 

Este tiempo también aumentan la ingesta de dulces y galletas ¿Cuál es la porción adecuada? 

 

Los niños solo deben consumir entre 3 y 6 cucharaditas de azúcar por día, que equivalen a entre 12 y 24 gramos. Para que entiendan mejor, una galleta oreo son 36 gramos de azúcar, es decir, la porción adecuada seria la mitad de 1 galleta oreo máximo, pero también dependerá del tipo de galleta y sus ingredientes hay unas más saludable y con menos azucares, pero si vamos a la realidad los niños en navidad no solo comen galletas también comen otros dulces asi que probablemente la mayoría sobrepase la ingesta adecuada de azúcares. 

 

En el caso de los adultos no deberiamos consumir más de 9 cucharaditas (36 gramos o 150 calorías) de azúcares añadidos al día. (1 galleta oreo). 

 

Para las mamás que están en etapa de lactancia ¿Pueden ingerir alcohol durante estas fiestas? 

 

Muchas nuevas mamás se preguntan esto: ¿Puedo beber alcohol si estoy amamantando?

 

Tu amiga te dice que sí que mientras solo sea una copita🍷, la vecina te dice que se puede si es específicamente cerveza y así con muchas otras versiones que DESINFORMAN, así que la respuesta es NOOOOO absolutamente no, no hay ningún nivel de alcohol en la leche materna que pueda considerarse seguro y mucho menos si es para amamantar un bebé menor de tres meses.

 

¿Entonces, que debemos saber? AMAMANTAR Y ALCOHOL NO SE MEZCLAN

 

Durante la lactancia es recomendable NO consumir alcohol.

Se desconoce qué nivel de consumo materno de alcohol tiene un riesgo cero o es seguro para el lactante ya que el alcohol se excreta en la leche materna.

El consumo de alcohol durante la lactancia puede causar en tu bebé: Sedación, irritabilidad, Retraso psicomotor y alteraciones neurológicas. 

 

¡Si tú decides hacerlo es bajo tu responsabilidad y sabiendo las posibles consecuencias en tu bebé!

 

Si eliges tomar bebidas alcohólicas, evita amamantar a tu bebé hasta que el alcohol haya desaparecido completamente de la leche. Por lo general, esto lleva de dos a tres horas para 12 onzas (355 mililitros) de cerveza con una graduación del 5 %, para 5 onzas (148 mililitros) de vino con una graduación del 11 % o para 1,5 onzas (44 mililitros) de licores con una graduación del 40 %, según tu peso corporal. Si planeas beber alcohol, considera tomar un trago inmediatamente después de amamantar; de esta forma, el alcohol comenzará a desaparecer de la leche materna durante el intervalo natural entre las sesiones de lactancia.

 

Extraer la leche materna y deshacerte de ella no acelera la eliminación de alcohol del cuerpo. Pero si vas a omitir una sesión de lactancia, este método te ayudará a mantener el suministro y evitar la congestión mamaria.

OTRA COSA SUPER IMPORTANTE: 

 

Importante: SI bebes alcohol, NO debes colechar.

Una recomendación para mamás que producen mucha leche podría ser extraerse antes de ingesta de alcohol, congelar y así poder celebrar con un poco más de libertad, sin embargo, sin excesos, ya que el cuerpo demorará mucho más en liberarse de dichas toxinas.

 

 Dra. María Eugenia Merchán

Directora Médica 

Centro de Especialidades Médicas Consulta en Casa

0 comentarios

Descarga Nuestra Ultima Guia

Estás a 1 solo paso de descargar nuestra guía 

¡TE HAS SUSCRIPTO SATISFACTORIAMENTE!! PRONTO TE LLEGARÁ UN CORREO, REVISA LA CARPETA SPAM TAMBIÉN.